CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION
 
COTAC
 
 
NOMBRE: MATEO VILLACRES
 
CURSO:DECIMO B
 
FECHA: 16/10/2017
 
 
 
1)INVESTIGAR SOBRE 3 AVANCES CIENTIFICOS:

Moley es el primer robot de cocina capaz de preparar las recetas de grandes chefs. Su creador Mark Oleynik tuvo la visión de una cocina que pudiera replicar los platos de los mejores cocineros del mundo.


robot-cocina-imita-chefs
 
La idea de Oleynik  fue plantear una cocina normal con todo lo necesario que además incluyera dos brazos robóticos de alta precisión capaces de cocinar como los grandes chefs, de esta forma cualquier persona podría comer platos pensados por los mejores cocineros del mundo. 

 
Según Oleynik el secreto de un gran chef es su creatividad  y eso es insustituible,  pero una vez creada la receta, si tenemos los ingredientes, la técnica y conocemos los procesos y movimientos para ejecutarla la podríamos reproducir, y eso es lo que hace Moley, capturar los movimientos de los chefs con un sistema de cámaras en tres dimensiones que se registran y después se traducen a lenguaje corporal para que el robot los reproduzca.
robot-cocina-imita-chefs-1
 
Tim Anderson, el ganador del Master Chef Británico en 2011 registró la primer receta, hizo una sopa de cangrejo conectado a los sensores de movimiento que el robot puede reproducir con idéntico resultado.

De momento el robot tritura, remueve, emplata y tienen previsto que en pueda picar y limpiar de forma autónoma. Una aplicación permitirá manejar al robot y tener acceso a un recetario desde el que podremos descargar recetas y encargar al robot que las realizar a la hora que queramos. Si no tenemos los ingredientes el robot puede pedirlos.
Otra particularidad del producto es que la función robótica es opcional, es decir puedes elegir que cocine tu robot o cocinar tu. Si te apetece cocinar los brazos robóticos no se despliegan y puedes hacer uso de la cocina en la forma habitual.
El dispositivo está en desarrollo por lo que todavía no tiene precio de compra pero la intención de la empresa que lo desarrolla es que entre dentro del rango de precios actual de las cocinas.



SISTEMA DE HABLA IA



Resultado de imagen de SMART CLOCK



Un mismo mensaje puede tener diferentes significados o interpretaciones dependiendo del tono de la conversación, por lo que comprender el tono que está empleando nuestro interlocutor es fundamental para evitar malentendidos.
Hasta ahora, este era uno de los principales retos de los sistemas de inteligencia artificial (IA). Ahora, un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial (IA) que, combinado con un dispositivo vestible (wearable), es capaz de comprender el tono de una conversación.
Entre sus aplicaciones: servir como coach para el usuario que lleva puesto el dispositivo o incluso ayudar a personas con ansiedad o con Asperger.

Los asistentes de inteligencia artificial que se comunican con los usuarios por voz, como Siri, han mejorado muchísimo a lo largo delos últimos años, llegando a manejarse con gran habilidad en una conversación con un interlocutor humano.
 

Sin embargo, hay un problema recurrente: su incapacidad para detectar el tono o la emoción asociados al mensaje; algo fundamental para evitar malentendidos.
Ahora, investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL, por sus siglas en inglés) y del Instituto de Ciencia e Ingeniería médica (IMES), han resuelto en parte este problema.
Por el momento, el sistema todavía no es muy específico, pero ya es capaz de clasificar el tono de la conversación en positivo, neutro o triste, combinando la información de ciertos patrones del habla con los signos vitales captados por el dispositivo.
Cuando uno de los participantes en la conversación narra una historia, el sistema puede analizar el audio, las transcripciones de texto y las señales fisiológicas de la persona para determinar el tono general de la historia hasta con un 83% de precisión.
Además, utilizando técnicas de aprendizaje profundo, el sistema es capaz de proporcionar una “puntuación de sentimiento” para intervalos específicos de cinco segundos dentro de una conversación.




HIDROGENO LIMPIO Y BARATO:

Científicos de la Universidad de Houston han descubierto un catalizador capaz de dividir el agua en oxígeno e hidrógeno de forma mucho más eficiente que cualquier otro catalizador desarrollado hasta la fecha. Además, está construido con materiales baratos y abundantes.
El nuevo catalizador podría ser la solución a todos los inconvenientes que rodean a la obtención del hidrógeno, proporcionándonos una fuente de energía limpia y asequible.



El hidrógeno como fuente de energía

Descubren un método de bajo coste para generar hidrógeno
El hidrógeno tiene numerosas ventajas como fuente de energía:
“El hidrógeno es la fuente de energía primaria más limpia que tenemos en la Tierra”, señala Paul C. W. Chu, presidente científico de la Fundación TLL Temple y director fundador y científico jefe del Centro Texas de Superconductividad en la Universidad de Houston.
“[…] producido a partir de la separación del agua por un proceso electroquímico llamado electrólisis del agua ha sido considerado como un recurso energético limpio y sostenible para reemplazar los combustibles fósiles y satisfacer la creciente demanda global de energía […]”, escribieron los investigadores.

Además, a diferencia de otras energías limpias como la energía solar o la eólica, el hidrógeno se puede almacenar fácilmente.
Sin embargo, aunque el proceso químico de dividir el agua en hidrógeno y oxígeno en teoría es muy simple, en la realidad es un proceso complejo que requiere de dos reacciones separadas: una reacción de evolución del hidrógeno y una reacción de evolución del oxígeno, cada una de las cuales requiere un electrodo separado.
Aunque el hidrógeno es el componente más valioso, no puede producirse sin producir también oxígeno. Ambas reacciones son necesarias.
El problema, según Zhifeng Ren, profesor MD Anderson de física y autor principal del artículo, está en que, si bien hay algunos catalizadores de hidrógeno eficientes disponibles, hasta ahora, la falta de un catalizador de oxígeno barato y eficiente ha creado un cuello de botella en este campo.
 

Resultado de imagen de gif de espero q te haya gustado



https://www.euroresidentes.com/tecnologia/avances-tecnologicos/






































Comentarios